Como se ve en el ejemplo cada una de las secciones tiene una etiqueta que define la misma, por lo que es importante conocer las diferentes etiquetas para saber su funcionalidad y hacer un correcto uso de las mismas.
Etiquetas del sitemap.xml
<urlset>: Indica el comienzo del código, sería la etiqueta de apertura, que finalizaría con </urlset>
<url>: Especifica que el bloque que contendrá esta etiqueta es una url, tendremos una por cada una de las urls que vayamos a especificar en el sitemap.xml
<loc>: El contenido de esta etiqueta define la ruta de la url, esta a su vez debe incluir el protocolo (http, https,…)
Estas tres primeras etiquetas son las obligatorias, pero además de ellas podemos incluir:
<lastmod>: Indica la fecha de la última modificación del archivo. Además de la fecha se puede incluir o no la hora de modificación, el formato de fecha debe ser: AAAA-MM-DD
<changefreq>: Especifica la frecuencia con la que la página se modifica, este campo puede contener los siguiente valores:
- always : cada vez que se accede al documento este cambia
- hourly : cada hora
- daily : cada día
- weekly : cada semana
- monthly : cada mes
- yearly : cada año
- never : no se modifica nunca.
<priority>: Define global de la web en comparación con el resto de páginas. Esto puede ayudar a los buscadores a priorizar un resultado en deprimento en los resultados de búsqueda. El valor de esta etiqueta puede ir de 0,0 a 1,0 y su valor predeterminado es de 0,5.
Información adicional del sitemap.xml
Ubicación: El sitemap.xml puede estar ubicado y es su ubicación recomendada en el directorio raíz, aunque podría localizarse en una subcarpeta.
Compresión: El archivo sitemap.xml se puede almacenar también comprimido en formato GZIP, por lo que sería un archivo sitemap.xml.gz
Limitación: Un sitemap no puede tener más de 50.000 URLs y 10 Megas de peso, para solventar este problema podemos usar la compresión y dividir este archivo en varios.
¿Cuando es recomendable tener sitemap.xml?
Tener un archivo sitemap.xml no cuesta mucho, actualmente existen plugins que lo generan y renueva de forma automática, o incluso webs que generan el sitemap de tu sitio con un simple click de ratón, como por ejemplo: XML-Sitemaps.com
Pero existe una serie de circunstancias en las que es recomendable tener dicho archivo en tu web:
- Si dispones de una web con contenido dinámico.
- El alguna de las páginas de tu web, son difíciles de encontrar para los robots de búsqueda, por ejemplo, las páginas que incluyen imágenes o contenido AJAX enriquecido.
- Cuando el sitio es de reciente creación.
- Si tienes una web grande y el contenido de la misma no está correctamente enlazado o directamente no está enlazado.
Envió del sitemap a los buscadores
Como ya hemos comentado en varias ocasiones el uso de las herramientas para webmaster es muy recomendable y en este caso toma una mayor relevancia. Hacer uso de las herramientas para webmaster de Google nos permitirá enviar directamente a Google nuestro sitemap, de igual forma podemos hacerlo con Yahoo o Bing.
Cómo subir el Mapa de Sitio Web a Google
Hay dos formas igual de eficaces para dar a conocer el archivo sitemap de tu sitio web a Google:
- Añadiendo la dirección en el robots.txt.
- Subiendo el archivo a Google Search Console.
El primer método es suficiente con incluir el comando sitemap seguida de la dirección web donde está ubicado el archivo de texto.
Es decir algo parecido a:
sitemap:https://example.com/sitemap_index.xml
Para el segundo método tendrás que estar logueado dentro de tu Google Search Console → Desplegar la pestaña “Índice” en parte izquierda → Acceder en “sitemap” → y ya solo tendrás que incluir la extensión donde está ubicado tu archivo pulsando enviar.
En conclusión:
Disponer de un sitemap xml de tu sitio web es una buena forma de indicar a los motores de búsqueda qué URLs o páginas de tu dominio deben tener en cuenta a la hora de rastrear e indexar tu propiedad.
Eso facilita mucho su labor y te permitirá comunicar a Google de forma automática el nuevo contenido creado en tu web o los cambios que se realicen sobre URLs ya existentes.
Importante: Ten en cuenta que tanto Google como Bing no permiten archivos sitemap de más de 50 MB sin comprimir o en su defecto de más de 50.000 URLs. Si tu archivo tiene un tamaño superior acuérdate de crear un listado de varios sitemaps en tu archivo y subirlo de esta forma a Google.
Enlaces y lecturas recomendadas: