Implicaciones para el SEO
Aún con todo, cuando hablamos de la optimización en los motores de búsqueda, hay una gran diferencia entre ambos tipos de enlaces nofollow y follow.
Y esa diferencia tiene que ver con:
El PageRank
O mejor dicho con la transmisión de la autoridad de esa página conocida como link juice.
Los enlaces follow son tenidos en cuenta por los buscadores para transmitir autoridad la de la página que enlaza hacia la enlazada y los nofollow no lo hacen.
Google es muy claro al respecto:
Según el buscador, los enlaces nofollow no transmiten ninguna autoridad de página por norma general.
Y es necesario subrayar esto, porque en teoría este tipo de enlaces no influyen en el posicionamiento de tu página y por lo tanto tienen una menor importancia en tu estrategia de link building.
Pero…. ¡Cuidado! Porque ignorar los enlaces nofollow tampoco te conviene puesto que Google a veces sí los tiene en cuenta.
Entonces… ¿Qué hacer?
Cuándo usar enlaces Nofollow
Hay dos casuísticas muy diferentes a la hora de emplear atributo rel nofollow en nuestro proyecto:
- Enlaces internos
- Construcción de enlaces (inbound links): link building o link baiting
Enlaces nofollow en nuestra página web:
La realidad es que conviene usar este atributo rel cuando el enlace en cuestión aporta poco o nada al usuario y/o a nuestro proyecto.
Un ejemplo claro son los enlaces de afiliado o enlaces a nuestros términos legales y políticas de privacidad o cookies.
Otro claro ejemplo son enlaces desde nuestro sitio a contenido de competidores que aunque sean relevantes no nos interesa potenciar.
Enlaces rel nofollow en la construcción de enlaces:
Para un proyecto, cuando hablamos de link building o construcción de enlaces preferimos los enlaces follow porque nos van a transmitir autoridad de la página del dominio que apunta a nuestra web.
Pero ¡cuidado!
Los enlaces con la etiqueta nofollow tienen una gran importancia para:
- Naturalizar tu perfil de enlazado externo.
- Captar tráfico referido.
- Evitar penalizaciones por compras de enlaces.
Para simplificar, los enlaces nofollow parecen tener cierto valor SEO… sobre todo si esos enlaces son de sitios relacionados, aportan tráfico web cualificado y están bien contextualizados.
Exactamente igual que si fueran follow.
Aunque el peso de estos enlaces sea menor en el algoritmo de Google.
En conclusión:
Está claro que es preferible centrar los esfuerzos de link building en la adquisición de enlaces follow porque transmiten todo el link juice o pagerank a tu proyecto o URL en concreto.
Eso nadie lo discute.
Sin embargo, los enlaces nofollow también juegan un papel relevante cuando hablamos de SEO.
Si estos proporcionan las señales correctas a Google, como por ejemplo abundante tráfico cualificado para tu página, también te ayudarán a posicionar mejor.
Además de naturalizar el perfil de enlaces.
Importante: Aunque Google afirma que este tipo de enlaces no son tenidos en cuenta por norma general a efectos de posicionamiento, está comprobado que los enlaces nofollow que envían las señales adecuadas (tráfico web + contextualización semántica apropiada) ayudan a mejorar las posibilidades de posicionar en la primera página del buscador.
Recursos y lecturas recomendadas: