logo_isociallogo_isociallogo-isocialweb-movillogo-isocialweb-movil
  • SERVICIOS
    • SEO
    • CRO
    • REPUTACIÓN
    • SEM
    • FACEBOOK ADS
    • COPYWRITING
  • CASOS DE ÉXITO
  • BLOG
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
la purga de las serps
Penalizaciones manuales por contenidos. Problemas de SPAM en Enero de 2020
19 enero, 2020
juegos del hambre empresas coronavirus
Los juegos del hambre: Empresas en tiempo de COVID-19
26 marzo, 2020

Caso de Estudio CRO: Renfe – Comprar un billete de Barcelona a Madrid

En el siguiente artículo vamos a intentar comprar un billete de tren de Barcelona a Madrid en la web que según El Español recibió 153 millones de visitas durante 2018, siendo la web principal en el sector de transportes en España. Además, sin olvidar que en Enero 2019 se dispusieron a invertir 700.000€ en reformarla.

1. Escenario

Me encuentro en Barcelona y me invitan a asistir a un evento en Madrid el 16 de abril 2020. El evento empieza a las 9:00 y terminará sobre las 17:00 por lo que mi intención será llegar el 15 por la tarde, preferiblemente una vez haya terminado la jornada laboral, pasar la noche en Madrid, asistir al evento y coger alguno de los últimos AVEs a casa.

2. Tarea:

En mi caso, sé que existe un AVE Barcelona-Madrid por lo que busco en Google: billete ave barcelona madrid:

SERPS AVE Renfe

Y elijo el primer resultado orgánico (ninguno de los 4 resultados de pago espaciados). Al aterrizar en esta página mi expectativa es encontrar unos selectores para indicar mi fecha de viaje y ubicación y así saber la oferta de precios y disponibilidad que tengo. Sin embargo, me encuentro con una página llena de texto, de la cual la pregunta es: ¿Ahora a dónde tengo que ir?

Veo un “AVE Madrid – Barcelona” en un color diferente al tipo “texto” por lo que intuyo que no habiendo ninguna otra opción, será un enlace:

Enlace AVE Barcelona - Madrid Renfe

F-R-A-C-A-S-O, es un título. Tras tocar a prácticamente todos los enlaces que me parecían útiles:

  • AVE
  • Tarifas y descuentos
  • Horarios
  • …

Descubro que hay uno que es “Compra”..

Botones sin uso Renfe

¡Ahá! y efectivamente, esto es lo que estaba buscando!

Mejora: Tener una botón para los usuarios que no quieren informarse sino comprar (probablemente un porcentaje mayoritario) dentro de una página informativa facilitaría que pudieras mantener una página como esta sin interferir en los objetivos del usuario.

Propuesta boton compra Renfe

Por fin estamos en la página principal y podemos elegir el viaje que deseamos, sin embargo nos encontramos con opciones tan imprecisas como: Horarios: “Mañana”  “Tarde” “Noche”: ¿Qué diferencia hay entre uno y otro? ¿Qué valor aporta a la búsqueda una franja frente a otra?

Mejora: Si realmente la opción de «Horarios» fuera imprescindible, indicaría las horas en las que se divide cada franja.

En mi  caso, como no sé muy bien qué responder lo dejo vacío (¡espero que no pase nada!)

Pagina Renfe venta billetes

Aprovecho para destacar la inclusión de autocompletado al escribir 3 letras para agilizar el rellenado:

Opcion autocompletado Renfe

Mejora: Sería interesante que si tu plan de viaje es en algunos meses (no de forma inmediata) pudieras desplegar los meses para evitar tener que pasar mes a mes, a continuación un ejemplo de Asana.com:

Asana desplegable fecha

 

Ya estamos en la página de resultados donde podremos elegir nuevo horario. Esta página se entiende bastante bien pues se estructura en 3 partes:

  • Widget izquierdo: Criterios de filtrado
  • Zona central: Para la compra de los tickets
  • Widget derecho: Información de carrito y coste

Areas de compra Renfe

Mejora: En la zona superior pone “ELEGIR TREN”, como indicando que estás en un proceso, pero ¿son 3 o 5 pasos? ¿cuál es el próximo? Deberíamos de indicar todos los pasos futuros para que el usuario adecuara sus expectativas al proceso de compra. Si además pudiéramos añadir el tiempo medio que han tardado otros compradores (i.e. 2 minutos), el usuario podría ver qué es un proceso que no le llevará mucho tiempo, facilitando su predisposición para la tarea (recordemos que la carga cognitiva de una tarea es la cantidad de recursos mentales que debemos emplear para lograr un objetivo).

Además, puedo filtrar por los diferentes criterios, lo cual está bien, pero los problemas empiezan en los campos:

  • Precio desde: ¿Podría el precio ser superior? ¿Me incluirán algún coste adicional al final del proceso? ¿El IVA está incluído?
  • Clase: Puedo elegir entre Turista, Turista con enlace y Turista plus. Entiendo lo que significa “Turista”, ¿pero el resto? ¿Dónde podría ver la diferencia?
  • Tarifa: Me encuentro con el mismo problema que antes, las opciones que existen son:
    • Mesa: Entiendo que tengo un espacio en una mesa, pero a nivel de precios es 3 veces el precio normal, ¿estoy pagando por los otros 3 asientos más?
    • Promo: ¿Significa promoción? ¿Y si es una promoción sobre qué precio?
    • Promo +: ¿Qué es respecto a la Promo?
    • Ida y vuelta:  ¿Significa que si compro ese ticket no necesito comprar el ticket de vuelta?
    • Flexible: Entiendo que puedo cambiar el tren si quiere

Mejora: Debemos focalizar nuestros esfuerzos en que los usuarios entiendan los beneficios rápidamente para tener una motivación interna para actuar además de que los resultados por defecto deben proporcionar un valor suficiente. Por ello, deberíamos plantear siempre como primera opción la que aporte más valor para un usuario medio (y si está logado, entonces basado en sus preferencias de compra). Por último, deberíamos usar términos autoexplicativos y solo como última instancia incluir una leyenda.

A pesar de no entender ninguna de las opciones, me decanto por la que me parecen más obvias: Turista y Promo. Al hacer click sobre el precio se me despliega el [+] y me salen las Condiciones, donde además vuelvo a poder cambiar la Tarifa, pero volvemos a estar en las mismas, ¿qué significa cada cosa?

Planes Turista Renfe

Mejora: Todo el mundo busca pagar lo mínimo posible y viajar cuando le interesa. Teniendo eso en mente, el precio debería ser único y añadir extras según la tipología de cliente, básicamente cómo lo hacen las aerolíneas (mesa privada, butaca más ancha, flexibilidad de tren, etc.)

Además, vemos que no puedes elegir primero el tren de vuelta, sin elegir el de ida, pero podría pasar que tuviera clara la idea y no la vuelta por lo que prefiero empezar por la vuelta.

Con todas estas dificultades, consigo llegar al siguiente paso: “INFORMACIÓN VIAJERO”, esta pestaña es más intuitiva, pero volvemos a encontrar formas mucho más fáciles de agilizar este proceso:

  • Si soy usuario habitual, ¿por qué no fomento que el usuario se logue y le autorelleno los campos habituales (nombre, apellidos, email, etc.)?
  • La selección del asiento suele ser un “Extra” en muchas empresas de transporte, si se ofrece gratis (lo cual me parece genial) lo indicaría.

Tras terminar el rellenado de mi información de usuario, la opción de pago es bastante clara e intuitiva, aunque facilitaría la elección de pago en un primer paso, de modo que no tuviera que hacer scroll sobre toda la información de tarjeta de crédito si quiero pagar por PayPal o Puntos Renfe:

Seleccion Compra Renfe

Y finalmente… Ya tengo mi billete 🙂

3. Resumen de la tarea:

Nota: 2/10

En términos generales la web tiene 2 grandes problemas:

  1. La página que rankea en las SERP’s para una búsqueda transaccional como la que yo había indicado: “billete ave barcelona madrid” no es intuitiva ni tampoco me pone fácil navegar hacia la página que sí lo es.
  2. La opciones de selección de viajes da por sentado mucha terminología que por supuesto desconozco (Promo+, Horario Tarde, etc.)

Por último, añadiría que se deberían de añadir más lógicas estandarizadas de usabilidad para procesos de reservas de viajes, cómo los aviones o ferrys.

¿Y tú que opinas? ¿Conoces algún ejemplo de buen proceso de compra en este sector? ¿Quieres que analicemos algún caso más?

Compartir
0

Artículos relacionados

guia sesgos conversion analisis
25 mayo, 2020

Guía de principios y sesgos para la Conversión y el Análisis


Leer artículo
isocialweb
7 abril, 2020

Aumentando un 60% la visibilidad en una web del sector salud en 7 meses


Leer artículo
Como trabajamos en iSocialWeb
31 marzo, 2020

Resultados descentralizados: Cómo trabajamos en iSocialWeb


Leer artículo

2 Comments

  1. Manel dice:
    18 febrero, 2020 a las 10:45 am

    Análisis bien real. La web de la Renfe es un lío, +1 a aplicar vuestras mejoras.

    Responder
  2. David Alvarez dice:
    25 abril, 2020 a las 5:53 pm

    Me gusto muchisimo el análisis. He aprendio que NO se debe hacer, muchas veces lo obvio para alguno no lo para otros.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas mas leidas

  • Isocial BlogCuideo: Crecimiento de un proyecto en el sector del cuidado de ancianos – Caso de éxito iSocialweb
  • Isocial BlogCrecimiento del 98% en el sector gaming – Caso de éxito iSocialweb
  • Isocial Blog¿Cómo posicionamos keywords transaccionales con alto CPC en una estrategia SEO? – Caso de éxito iSocialweb
  • Isocial BlogE-commerce: De Penalización a Referente del sector – Caso de éxito iSocialweb
  • Isocial BlogHousfy: Crecimiento de una startup en el sector inmobiliario – Caso de éxito iSocialweb

banner-servicios_de_seo

banner-servicios_de_sem

banner-servicios_de_conversiones

logo certified
growwer
google analytics
google tag manager
google adwords certified
ads accredited professional
ryte
official prestashop partner
Trusted shops

iSocialWeb es tu agencia, ¿hablamos?

[email protected]

+34 931 005 432

Carrer de Ventura Plaja, 7, Barcelona

logo isocialweb footeriSocialWeb Marketing S.L. © 2020 Todos los derechos Reservados. | Aviso legal l Política de privacidad l Política de Cookies
    • No translations available for this page

      Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios en base a tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar su uso haciendo aquí. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.

      iSocialWeb
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!