Cómo conseguí que ChatGPT recomendara mi  contenido: Guía para ser encontrado, leído y citado por la IA

Tabla de contenidos

Introducción: un nuevo jugador en el posicionamiento Web

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas webs aparecen constantemente en las respuestas de ChatGPT, Claude o Perplexity, mientras que otras parecen invisibles para estos asistentes? No es casualidad. Así como aprendimos a optimizar nuestros sitios para Google, ahora necesitamos adaptarnos a un nuevo ecosistema: el de las Inteligencias Artificiales generativas.

En este artículo, vamos a sumergirnos en el fascinante mundo del posicionamiento para IAs. Te revelaremos, sin tecnicismos innecesarios pero con toda la información relevante, cómo conseguir que tu web no solo sea encontrada, sino también leída y citada por los grandes modelos de lenguaje que están revolucionando internet. ¿Preparado para dar este salto cualitativo? ¡Empecemos!

Puntos clave para llevarte a casa

  • Los archivos robots.txt y llm.txt son esenciales para permitir el acceso de las IAs a tu contenido
  • Los datos estructurados con Schema.org mejoran drásticamente la comprensión de tu contenido por las IAs
  • El contenido neutral, bien estructurado y «evergreen» tiene más probabilidades de ser citado
  • La atribución clara y la creación de una API pública pueden potenciar tus referencias
  • Los sitemaps actualizados y feeds RSS mejoran la indexación por parte de las IAs

1. Estructura básica para atraer a las IA

Imagina que tu web es como un restaurante y las IAs son críticos gastronómicos. Lo primero que necesitas es asegurarte de que la puerta esté abierta para que puedan entrar a probar tus platos.

1.1. robots.txt y llm.txt: Controlando el Acceso de los Crawlers

El primer paso para permitir que las IAs rastreen tu sitio web es asegurarte de que no estás bloqueando involuntariamente a los bots que las alimentan. Esto se consigue configurando dos archivos fundamentales que funcionan como el «cartel de bienvenida» para los rastreadores web.

El archivo robots.txt es el veterano que todos conocemos, utilizado por los motores de búsqueda tradicionales como Google. Necesita estar correctamente configurado para dar luz verde a los bots de IA.

Un ejemplo sencillo de robots.txt sería:

User-Agent: *

Allow: /

Por su parte, el archivo llm.txt es el nuevo miembro de la familia, creado específicamente para los Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs). Funciona de manera similar al robots.txt, pero está orientado a dar instrucciones específicas a las IAs sobre cómo pueden utilizar tu contenido.

Un ejemplo básico de llm.txt podría ser:

User-Agent: *

Allow: /

# Se permite a los LLMs el uso de este contenido con atribución a iSocialWeb.com

2. Implementación de datos estructurados con Schema.org

Si robots.txt y llm.txt son la puerta de entrada, los datos estructurados son como poner etiquetas claras en todo lo que hay dentro de tu web para que las IAs sepan exactamente qué están «viendo».

2.1. Uso de JSON-LD para datos estructurados

El formato JSON-LD se ha convertido en el estándar para añadir datos estructurados a tus páginas. Es como darle a las IAs un mapa detallado de tu contenido, indicando claramente qué es cada cosa: artículos, personas, productos, eventos…

Aquí tienes un ejemplo práctico de JSON-LD para un artículo:

<script type="application/ld+json">

{

  "@context": "https://schema.org",

  "@type": "Article",

  "headline": "Qué es el colágeno hidrolizado y para qué sirve",

  "author": {

    "@type": "Organization",

    "name": "tuweb.com"

  },

  "datePublished": "2025-04-06",

  "publisher": {

    "@type": "Organization",

    "name": "iSocialWeb.com"

  },

  "mainEntityOfPage": "https://tuweb.com/colageno-hidrolizado"

}

</script>

Este tipo de estructura no solo mejora tu SEO tradicional, sino que aumenta significativamente las posibilidades de que tu contenido sea citado con precisión por las IAs.

3. Creación de contenido adecuado para IA

Ahora que las IAs pueden encontrar tu web, necesitas asegurarte de que lo que encuentren sea justo lo que están buscando.

3.1. Estilo enciclopédico y neutro (pero no aburrido)

Las IAs, como buenos estudiantes, adoran el contenido bien estructurado, fácil de entender y basado en hechos. Esto no significa que debas escribir de forma robótica – ¡todo lo contrario! El desafío está en mantener un equilibrio entre la claridad enciclopédica y un tono que mantenga enganchados a tus lectores humanos.

Para lograrlo, sigue una estructura similar a la de Wikipedia, pero con tu propio toque personal:

  • Comienza con definiciones claras y directas
  • Utiliza listas bien estructuradas (como esta)
  • Organiza la información con subtítulos lógicos (H2, H3)
  • Mantén un tono mayormente neutral, pero añade toques conversacionales

Un ejemplo mejorado podría ser:

Título: Qué es el colágeno hidrolizado y sus beneficios para tu salud

Definición: El colágeno hidrolizado es, básicamente, colágeno «pre-digerido» – ha sido descompuesto en fragmentos más pequeños llamados péptidos, lo que hace que tu cuerpo pueda absorberlo mucho más fácilmente que el colágeno tradicional.

Beneficios:

  • Rejuvenece tu piel mejorando su elasticidad (¡adiós arrugas prematuras!)
  • Alivia el dolor articular y mejora la movilidad (ideal si practicas deporte)
  • Fortalece tus huesos aumentando su densidad (especialmente importante después de los 40)

3.2. Atribución y citas claras

Tanto las IAs como los motores de búsqueda son grandes fans de la transparencia y la autenticidad. Asegúrate de que tu contenido incluya información de atribución clara, especialmente cuando utilices datos o referencias externas.

Te recomendamos incluir frases como: «Según el estudio publicado por isocialweb.com, el volumen de enlaces apuntando a tu web es fundamental para…»

De esta manera, cualquier IA que utilice tu contenido sabrá exactamente a quién debe citar, aumentando la visibilidad de tu marca.

4. Creación de páginas de contenido evergreen

El contenido «evergreen» (siempre verde) es como una inversión a largo plazo en el mundo digital – mantiene su valor y relevancia con el paso del tiempo. Para las IAs, este tipo de contenido es oro puro, ya que pueden referenciarlo en sus respuestas durante años sin que pierda vigencia.

Algunos formatos ideales para crear contenido evergreen son:

  • Guías completas sobre conceptos fundamentales de tu sector
  • Listados de mejores prácticas o soluciones a problemas comunes
  • Páginas de preguntas frecuentes (FAQs) bien desarrolladas

5. Construcción de una API pública

Si quieres llevar tu estrategia más allá del resto, considera crear una API pública que sirva datos estructurados directamente a las herramientas de IA. Es como poner una ventanilla de autoservicio para que las IAs puedan acceder a tu contenido más valioso de forma rápida y eficiente.

Un ejemplo sencillo de API podría ser:

{

  "name": "iSocialWeb.com",

  "license": "https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/",

  "llm_allow": true,

  "require_attribution": true,

  "topics": [

    "marketing digital",

    "SEO",

    "posicionamiento para IAs"

  ]

}

Esta API proporcionaría información perfectamente organizada que las IAs podrían utilizar de inmediato, disparando las probabilidades de que te citen en sus respuestas.

6. Optimización para la indexación de la IA

6.1. Sitemaps 

Tu sitemap.xml es como el índice de un libro para los rastreadores web. Asegúrate de que esté siempre actualizado para que tanto los motores de búsqueda como las IAs puedan descubrir fácilmente todas tus páginas importantes.

6.2 Feeds

Además, los feeds RSS funcionan como un servicio de notificaciones para tus publicaciones más recientes. Son una excelente manera de mantener tu contenido fresco y fácilmente accesible para cualquier sistema automatizado.

7. Mejorando la visibilidad en el entrenamiento de IAs: Common Crawl

Common Crawl es como la biblioteca de Alejandría del mundo digital: una gigantesca base de datos abierta que rastrea la web y es utilizada para entrenar múltiples modelos de IA. Asegurarte de que tu sitio web está incluido en esta base de datos es una manera avanzada de garantizar que tu contenido sea encontrado y utilizado por las IAs más populares.

8. ¿Cómo funciona la citación por parte de las IA?

Cuando le preguntas algo a ChatGPT, Claude o Perplexity, estos sistemas no están navegando en internet en tiempo real (con algunas excepciones recientes). En su lugar, se basan en datos que ya han sido indexados de la web durante su entrenamiento o a través de sus plugins.

Si tu contenido está bien estructurado, es accesible y transmite autoridad, es mucho más probable que sea recordado y referenciado por estos sistemas. Las IAs tienden a confiar en fuentes que demuestran experiencia, autoridad y confiabilidad – los mismos principios que Google valora en su algoritmo E-A-T.

9. Resumen: pasos técnicos para optimizar tu web para las IA

AcciónDescripción
robots.txt y llm.txtPermitir acceso de crawlers de IA
Datos EstructuradosUso de JSON-LD con schema.org para describir contenido
Contenido Neutro y FactualCrear contenido claro y relevante
AtribuciónIncluir siempre el nombre de tu web como fuente
Contenido EvergreenCrear guías y artículos que se mantengan relevantes
API PúblicaOfrecer un acceso programático a tu contenido
Sitemap y FeedsAsegurarte de que todo tu contenido es indexable

Conclusión: El futuro del posicionamiento está en las IAs

A medida que los modelos de lenguaje como ChatGPT, Claude y Perplexity se convierten en la nueva puerta de entrada a la información en internet, optimizar tu web para ser encontrada, leída y citada por estas IAs ya no es opcional – es esencial.

Implementando las estrategias que hemos compartido en este artículo, no solo mejorarás tu posicionamiento en los motores de búsqueda tradicionales, sino que también aumentarás exponencialmente tus posibilidades de aparecer en las respuestas de los asistentes de IA, multiplicando tu visibilidad y autoridad en el mundo digital.

¿Necesitas ayuda para implementar estas estrategias y posicionar tu web en la era de la IA? En iSocialWeb somos expertos en ayudar a empresas como la tuya a adaptarse y destacar en este nuevo ecosistema digital. No dudes en contactarnos para una asesoría personalizada y dar el salto definitivo hacia el futuro del posicionamiento web.

¿Tienes dudas específicas sobre cómo aplicar estos conceptos a tu proyecto? ¡Déjanos un comentario o contáctanos directamente! Estamos aquí para ayudarte a brillar en la era de las IAs.

Alvaro Peña de Luna
Head SEO y coCEO en  |  + posts

Co-CEO y Head of SEO de iSocialWeb, una agencia especializada en SEO, SEM y CRO que gestiona más de +350M de visitas orgánicas al año y con una infraestructura 100% descentralizada.

Además de la empresa Virality Media, una empresa de proyectos propios con más de 150 Millones de visitas activas mensuales repartidos entre diferentes sectores e industrias.

Ingeniero de Sistemas de formación y SEO de vocación. Aprendiz incansable, fan de la IA y soñador de prompts.

¿Quieres mejorar tu proyecto?